Album: Viaje Vegetal

La Vertiente – (Letra y música: Ramón Ayala)
El Hachero – Letra: Soledad Legar y Ramón Ayala. Música: Ramón Ayala
El Cachapecero – (Letra y música: Ramón Ayala)
El Jangadero – (Letra y música: Ramón Ayala)
El Cosechero – (Letra y música: Ramón Ayala)
Irupé – (Letra y música: Ramón Ayala)
El Gualambao – (Letra y música: Ramón Ayala)
El Moncho – Letra:Ramón Ayala – Música: Prudencio Gimenez
El Mensu – Letra: Ramón Ayala – Música: José Vicente Cidade

El túnel verde del monte llevando el cachapé de ruedas grandes, el Jangadero como una rara flor del agua, río abajo y el cosechero del algodón perdido Chaco adentro, crecieron en mí, con la necesidad de realizar este primer disco, este canto redondo al litoral, a sus caminos de tierra colorada, a sus hombres anónimos con los que he compartido horas, tomando sus imágenes y sueños en la canción a la pintura, a la sinuosa anaconda del Paraná llena de ranchos ribereños, pescadores y guricitos, piernitas chorreadas y ojos profundos. Para ellos, para la gente simple de mi tierra, pero llena de luz, va este homenaje de “guitarra y canto”.

Con estas breves palabras contestó Ramón Ayala nuestro requerimiento de escribir algunas motivaciones y explicaciones que merece este disco.

Pero hay más cosas que decir y que no las dirá el artista y hombre modesto que es Ayala y que debe conocer quien goce de la audición de este “Viaje Vegetal”.

Por ejemplo, que estas canciones ya famosas de Ayala fueron creciendo con su propia vida a impulsos de las renovadas visiones y sugerencias del paisaje y el lugar Misionero en el cual nació y volvió Ramón Ayala. Su geografía violenta, el río Paraná dominando el paisaje litoraleño, la tierra roja y los seres afincados para el dolor en ella misma, encontraron su doble cronista en Ramón Ayala. El cronista que se expresa en sus canciones y el artista plástico, dibujante y pintor que aunque conocido solamente por sus amigos no por eso deja de ser realmente valioso, como da fe el dibujo de Misiones “Bajada vieja”, que ilustra la carátula de este Long-Play.

Como hombre de Misiones, Ayala se nutre de aquella vida y en sus cantos se reúnen lo criollo argentino litoraleño, la componente guaranítica y el toque de Brasil. Para nosotros uruguayos, en su canto y sus dibujos resuenan los ecos misioneros que despertó nuestro compatriota Horacio Quiroga a quien Ramón Ayala ha dedicado un canto que pronto se conocerá.

Sensible y errabundo artista, Ramón Ayala es una rica personalidad que se expresa múltiplemente. Así como cantor y como intérprete de la guitarra, su calidad no cede a la de compositor poeta y artista plástico. Todas esas virtudes esenciales recoge este disco que ofrece Carumbé con la certidumbre de dar a publicidad una pequeña obra maestra.

Este primer disco de Ramón Ayala, compositor e intérprete, será seguido de otro long-play 33 rpm doble, con temas de otros autores de los cuales Ayala es intérprete sugerente y fino.

SARANDY CABRERA