

“… viene de una curva barrancosa del río Paraná, de un rincón de Argentina rodeado por Brasil y Paraguay, viene del misterio de la selva, con sus pájaros y duendes, de la cultura guaraní, las plantaciones de yerba y los caminos de tierra colorada. En ese universo maduró la identidad de su obra, una música que evoca ese paisaje y al hombre que lo habita… presentación Encuentro en el Estudio”
Ramón Ayala es uno de los artistas más importantes de la cultura popular argentina, músico, poeta, compositor e intérprete ha creado más de 300 canciones entre las que se encuentran verdaderos himnos populares de nuestra tierra como El Cosechero, Posadeña Linda, El Cachapecero y Canto al río Uruguay, El Mensú entre tantas otras. Se le reconoce el honor de haber creado el ritmo del Gualambao ( 12 x 8 ) .
“… Por una necesidad de sintetizar los ritmos regionales en una sola especie, creé el gualambao, un ritmo guaraní generado en la región oriental de Misiones, frontera con Brasil y Paraguay, al que di la misión de vestir la selva, el Iguazú y los duendes de la tierra con un traje excepcional, de amplio espectro… Ramón Ayala”
Como artista visual ha desarrollado una enorme carrera que involucra premios y exposiciones en todo el mundo. Cuenta con 8 libros publicados entre ellos Las Fronteras Ardientes del Paraguay, canto popular sobre la Guerra Grande, además de cientos de poemas, prosas y relatos aún inéditos.
